Algunos de los medios de comunicación más influyentes son: teléfonos celulares, televisión, radio e Internet de los cuales hablaremos a continuación.
Teléfonos celulares:
Los teléfonos celulares se han vuelto una herramienta indispensable para la vida de muchas personas ya que te ayuda a mantenerte en contacto con tu jefe, familia y de igual manera te ayuda a organizar tu vida gracias a las diversas aplicaciones de calendario que existen.
El primer teléfono celular fue inventado en Nueva York en el año de1973 por Martín Cooper (en ese tiempo director de Motorola) y fue llamado Motorola DynaTac 8000x ya que ese era el nombre del proyecto, la primera llamada que hizo desde dicho celular fue hecha por Martín hacia su principal competencia Joel Engel de los Bell Labs de la empresa AT&T.
Algunas de las marcas mas reconocidas de estos tiempos son:
Estas son solo algunas de las marcas que puedes encontrar en el mercado ya que existen marcas menos conocidas pero de igual manera fabrican estos dipositivos.
Televisión:
La television es uno de los principales medios de entretenimiento en estos tiempos posibilitando ver series, novelas, peliculas, cortos, etc.
En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de telespectadores, aunque los televisores eran de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo del tubo de rayos catódicos y el iconoscopio.
Tres años después en 1940 el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarena desarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema Tricromático Secuencial de Campos.En 1948, el inventor estadounidense Peter Goldmark, quien trabajaba para Columbia Broadcasting System, basándose en las ideas de Baird y González Camarena, desarrolló un sistema similar llamado Sistema Secuencial de Campos, que la empresa adquirió para sus transmisiones televisivas. Una ves inventadas dichas tecnologías estuvo un sistema con transmisión simultánea de las imágenes de cada color con receptor basado en un tubo electrónico denominado trinoscopio desarrollado por la empresa Radio Corporation Of Ámerica (RCA).
Algunas de las marcas mas reconocidas de estos tiempos son:
Radio:
En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1887 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio, y en 1894 Nikola Tesla hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio. Al poco tiempo, en 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, logrando en 1901 enviar señales a la otra orilla del Atlántico, pero como lo hizo con patentes de Tesla se le atribuye el trabajo a este último.
Como ya se menciono este medio utiliza la radiofrecuencia para transmitir su señal, estas radiofrecuencias se clasifican en:
Bibliografias:
- Samsung
- Sony
- Lg
- Panasonic
Radio:
En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1887 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio, y en 1894 Nikola Tesla hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio. Al poco tiempo, en 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, logrando en 1901 enviar señales a la otra orilla del Atlántico, pero como lo hizo con patentes de Tesla se le atribuye el trabajo a este último.
Como ya se menciono este medio utiliza la radiofrecuencia para transmitir su señal, estas radiofrecuencias se clasifican en:
- ELF: Extremely Low Frequency
- SLF: Super Low Frequency
- ULF: Ultra Low Frequency
- VLF: Very Low Frequency
- LF: Low Frequency
- MF: Medium Frequency
- HF: High Frequency
- VHF: Very High Frequency
- UHF: Ultra High Frequency
- SHF: Super High Frequency
- EHF: Extremely High Frequency
Bibliografias:
- Damian, Juan Buenos Aires : Bonum, 1976 Medios de comunicacion : Esclavizan o liberan Recuperado el 15 de febrero de 2017 de: http://bibliotecas.unam.mx/
- Estella, Navarra 2004 Medios de comunicación : información, espectáculo, manipulación Recuperado el 15 de febrero de 2017 de: http://bibliotecas.unam.mx/
- Maza, Enrique México: Universidad de la Ciudad de México 2003 Medios de comunicacion : realidades y busquedas Recuperado el 15 de febrero de 2017 de: http://bibliotecas.unam.mx/
- Vacas Aguilar, Francisco México D.F 2008 Teléfonos móviles : la nueva ventana para la comunicación integral Recuperado el 15 de febrero de 2017 de: http://bibliotecas.unam.mx/
